
¿Qué es el retiro por matrimonio y quién lo otorga?
El retiro por matrimonio es un derecho establecido en la Ley del Seguro Social, que permite a los trabajadores que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) retirar una parte de sus recursos de la subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (RCV) para cubrir gastos relacionados con su boda.
Este beneficio es otorgado por las Afores y está diseñado como un apoyo único, es decir, solo puede solicitarse una vez en la vida laboral del trabajador. El monto del retiro equivale a 30 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México al momento de la solicitud.
¿Quién puede solicitar el retiro por matrimonio?
Para ser elegible, debes cumplir con los siguientes requisitos básicos:
- Estar afiliado al IMSS.
- Contar con una Afore: Debes tener recursos acumulados en tu subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
- Tener al menos 150 semanas cotizadas.
- Haber contraído matrimonio civil.
- No haber utilizado este beneficio anteriormente.
Documentos necesarios para solicitarlo
La solicitud de este beneficio requiere que presentes ciertos documentos ante tu Afore o el IMSS. Asegúrate de tener todos los papeles en orden para evitar retrasos:
- Identificación oficial vigente: INE, pasaporte o cédula profesional.
- Acta de matrimonio: Debe ser reciente y en original.
- Estado de cuenta de tu Afore: Este documento demuestra que tienes recursos disponibles en tu subcuenta de RCV.
- Comprobante de domicilio: Recibo de servicios como agua, luz o teléfono con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Número de Seguridad Social (NSS): Puede ser en formato digital o impreso.
- Formato de solicitud del retiro: Este documento lo proporcionará tu Afore o lo puedes descargar desde su página web.
Pasos para solicitar el retiro por matrimonio
1. Verifica tu elegibilidad
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de cumplir con los requisitos y tener los documentos necesarios. Puedes consultar tu Afore para confirmar si tienes derecho al beneficio.
2. Acude a tu Afore o al IMSS
Una vez que tengas todo listo, dirígete a tu Afore o a la subdelegación del IMSS que te corresponda. En algunos casos, es posible realizar el proceso en línea, dependiendo de tu Afore.
3. Presenta la documentación
Entrega los documentos en el formato solicitado. El personal revisará tu expediente y confirmará que cumples con los requisitos.
4. Espera la resolución
El IMSS validará tu solicitud y, si es aprobada, autorizará a tu Afore para realizar el retiro. Este proceso puede tardar de 5 a 10 días hábiles.
5. Recibe tu apoyo
El monto será depositado directamente en tu cuenta bancaria o se te entregará en efectivo, según las políticas de tu Afore.
Preguntas frecuentes sobre el retiro por matrimonio
¿Cuánto dinero puedo retirar?
El monto equivale a 30 días de salario mínimo vigente en la Ciudad de México al momento de la solicitud.
¿Puedo solicitar este beneficio si ya he usado un retiro parcial?
Sí, siempre y cuando no hayas solicitado el retiro por matrimonio previamente. Este es un beneficio único en tu vida laboral.
¿Qué pasa si me divorcio y me vuelvo a casar?
Solo puedes utilizar este beneficio una vez, independientemente de cuántos matrimonios contraigas.
¿El retiro por matrimonio afecta mi pensión?
El retiro por matrimonio reduce los recursos disponibles en tu subcuenta de RCV, lo que puede impactar ligeramente en el monto de tu pensión. Sin embargo, este impacto es mínimo en la mayoría de los casos.
¿Puedo solicitar este beneficio si mi boda fue hace varios años?
Generalmente, se establece un plazo máximo (como un año) desde la fecha del matrimonio para solicitar este beneficio. Consulta con tu Afore para confirmar los tiempos específicos.
Consejos para agilizar el trámite
- Revisa tus datos en el IMSS y tu Afore: Asegúrate de que tu información esté actualizada para evitar discrepancias durante el proceso.
- Consulta con antelación: Si tienes dudas, comunícate con tu Afore para recibir orientación personalizada.
- Solicita una cita: Algunas Afores ofrecen la opción de agendar citas para que el trámite sea más rápido.
- Guarda copias de tus documentos: Siempre es útil tener respaldos de toda la documentación que presentes.




Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para retiro por matrimonio puedes visitar la categoría Civil.
Deja un comentario
Otros artículos similares