Requisitos para ser atendido en el Hospital General de México [Guía actualizada]

El Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" es una de las instituciones de salud más emblemáticas del país, ofreciendo atención médica de alta calidad a la población. Si planeas recibir atención médica en este hospital, es fundamental conocer los requisitos y procedimientos necesarios para garantizar una experiencia fluida y sin contratiempos.

Índice de contenidos
  1. ¿Quiénes pueden ser atendidos en el Hospital General de México?
  2. Documentos necesarios para la consulta de primera vez
  3. Procedimiento para solicitar una consulta de primera vez
    1. Consideraciones especiales para menores de edad
    2. Atención a mujeres embarazadas
    3. Requisitos para consultas subsecuentes
    4. Recomendaciones generales
  4. Especialidades médicas disponibles en el Hospital General de México
  5. Servicios de apoyo y diagnóstico
  6. Programas de atención integral
  7. Investigación y formación académica
  8. Ubicación y contacto
  9. Consideraciones finales
  10. Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden ser atendidos en el Hospital General de México?

El Hospital General de México brinda servicios a personas que no cuentan con seguridad social, es decir, aquellas que no son derechohabientes del IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX, SEMAR u otras instituciones similares. Sin embargo, en casos específicos y bajo ciertas condiciones, también puede atender a derechohabientes de estas instituciones, aunque generalmente se prioriza a la población no asegurada.

Requisitos para ser atendido en el Hospital General de México

Documentos necesarios para la consulta de primera vez

Para ser atendido por primera vez en el Hospital General de México, es fundamental presentar una serie de documentos que permiten la correcta identificación y registro del paciente. Aquí tienes los requisitos necesarios:

1. Identificación oficial vigente

Es indispensable presentar una identificación oficial con fotografía que acredite tu identidad. Las aceptadas incluyen:

  • Credencial para votar (INE): Emitida por el Instituto Nacional Electoral, es la identificación más común y reconocida en el país.
  • Pasaporte: Documento oficial que certifica la identidad y nacionalidad del titular.
  • Cédula profesional: Otorgada a profesionales que han concluido estudios de nivel superior y han obtenido su título.
  • Licencia de conducir: Documento que autoriza la conducción de vehículos y sirve como identificación oficial.

Es importante que la identificación esté vigente y en buen estado para su validación.

2. Clave Única de Registro de Población (CURP)

La CURP es un código alfanumérico único asignado a cada ciudadano mexicano y residentes en el país. Para la consulta de primera vez, se requiere:

  • Original y copia de la CURP.

Este documento es esencial para el registro en el sistema de salud y para mantener un expediente clínico actualizado.

Requisitos para ser atendido en el Hospital General de México

3. Hoja de referencia

Se debe presentar una hoja de referencia emitida por una institución de salud pública de segundo nivel, centro de salud, área de urgencias o interconsulta del hospital. Este documento debe contener:

  • Datos del paciente: Nombre completo, edad, sexo y CURP.
  • Motivo de la referencia: Descripción del padecimiento o razón por la cual se remite al paciente al Hospital General de México.
  • Datos de la institución remitente: Nombre, dirección y datos de contacto del centro de salud o institución que emite la referencia.

La hoja de referencia facilita la continuidad de la atención médica y asegura que el paciente reciba el tratamiento adecuado.

4. Comprobante de no derechohabiencia

Es necesario demostrar que no se cuenta con seguridad social en instituciones como el IMSS, ISSSTE u otras. Para ello, se debe presentar:

  • Constancia de no derechohabiencia: Documento que certifica que el paciente no es derechohabiente de ninguna institución de seguridad social.

Este comprobante es esencial para acceder a los servicios del Hospital General de México, ya que la institución prioriza la atención a personas sin seguridad social.

Procedimiento para solicitar una consulta de primera vez

Para solicitar una consulta médica de primera vez en este centro sanitario, es fundamental seguir un procedimiento estructurado que garantiza una atención eficiente y organizada. A continuación, te listamos los pasos a seguir:

1. Reunir la documentación necesaria

Antes de acudir al hospital, asegúrate de contar con los documentos listados en el punto anterior.

2. Acudir al módulo de Relaciones Públicas/Informes

Dirígete a la Consulta Externa del hospital, ubicada en la calle Dr. Balmis No. 148, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Requisitos para ser atendido en el Hospital General de México

3. Presentar la documentación

Entrega todos los documentos mencionados anteriormente para su revisión y validación por parte del personal del hospital.

4. Obtención de ficha para consulta

Una vez verificada la documentación, se te otorgará una ficha para asistir con el médico familiar o general en el consultorio asignado.

5. Realizar el pago de la consulta

Dirígete a la ventanilla de pago para abonar la cuota de recuperación, que es de $118.00 MXN.

6. Elaboración del carnet

Con el recibo de pago, acude a la ventanilla correspondiente para la elaboración de tu carnet, el cual será necesario para futuras consultas y trámites dentro del hospital.

7. Agendar la cita médica

En las ventanillas designadas, agenda tu cita con el médico familiar o general, según la disponibilidad y especialidad requerida.

8. Asistir a la consulta médica

El día de tu cita, presenta tu carnet y acude al módulo de enfermería para la toma de signos vitales. Posteriormente, serás atendido por el médico asignado en el consultorio correspondiente.

Consideraciones especiales para menores de edad

Si el paciente es menor de 18 años, además de los documentos mencionados, se debe presentar:

  • Acta de nacimiento del paciente: Original y copia.
  • Identificación oficial del padre, madre o tutor: Original y copia.

Es importante que el menor acuda acompañado por su padre, madre o tutor legal.

Requisitos para ser atendido en el Hospital General de México

Atención a mujeres embarazadas

Las mujeres embarazadas deben acudir directamente a la Unidad de Gineco-Obstetricia 112 con su carnet para la obtención de la cita correspondiente.

Requisitos para consultas subsecuentes

Para las consultas subsecuentes, es necesario:

  • Agendar la cita: Acudir a las ventanillas de citas para programar la siguiente consulta, según la indicación del médico tratante.
  • Actualización de datos: Cada tres meses, se deben actualizar los datos en caso de tener algún tipo de derechohabiencia o no tenerla.

Recomendaciones generales

  • Puntualidad: Es fundamental presentarse al menos una hora antes de la cita para la obtención de la línea de captura de gratuidad o bien para el pago de la consulta, según sea el caso.
  • Acompañantes: Se recomienda evitar traer más de un acompañante, especialmente niños, ya que se presentan pacientes con enfermedades de fácil contagio.
  • Normativas del hospital: El hospital es un espacio libre de tabaco; por lo tanto, está prohibido fumar en sus instalaciones. Además, se debe evitar introducir alimentos, bebidas y equipos electrónicos.

Especialidades médicas disponibles en el Hospital General de México

Requisitos para ser atendido en el Hospital General de México

El hospital cuenta con una amplia gama de especialidades médicas, entre las que se incluyen:

  • Alergología e Inmunología
  • Anestesiología
  • Angiología
  • Audiología y Foniatría
  • Cardiología
  • Cirugía General
  • Cirugía Plástica
  • Dermatología
  • Endocrinología
  • Gastroenterología
  • Geriatría
  • Gineco-Obstetricia
  • Hematología
  • Infectología
  • Medicina Interna
  • Nefrología
  • Neumología
  • Neurología y Neurocirugía
  • Nutrición Clínica
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Ortopedia
  • Otorrinolaringología
  • Pediatría
  • Psiquiatría
  • Reumatología
  • Salud Mental
  • Urología

Requisitos para ser atendido en el Hospital General de México

Servicios de apoyo y diagnóstico

Además de las especialidades médicas, el Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" ofrece una variedad de servicios de apoyo y diagnóstico para complementar la atención al paciente:

  • Laboratorio clínico: Realiza análisis de sangre, orina y otros fluidos corporales esenciales para el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías.
  • Radiología e imagenología: Proporciona estudios como radiografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y ultrasonidos, fundamentales para la evaluación interna del cuerpo.
  • Banco de sangre: Suministra componentes sanguíneos necesarios para transfusiones en pacientes que lo requieran.
  • Medicina física y rehabilitación: Ofrece terapias para pacientes que necesitan recuperar funciones motoras o adaptarse a nuevas condiciones físicas.
  • Farmacología clínica: Supervisa y asesora sobre el uso adecuado de medicamentos, garantizando tratamientos seguros y efectivos.

Programas de atención integral

El hospital implementa programas dirigidos a grupos específicos de la población:

  • Clínica de atención integral al paciente con diabetes y obesidad (CAIDO): Brinda seguimiento multidisciplinario a pacientes con estas condiciones, enfocándose en educación, tratamiento y prevención de complicaciones.
  • Clínica del dolor: Especializada en el manejo y alivio del dolor crónico, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Requisitos para ser atendido en el Hospital General de México

Investigación y formación académica

Como institución de referencia, el Hospital General de México se dedica a la formación de profesionales de la salud y al desarrollo de investigaciones médicas:

  • Residencias médicas: Ofrece programas de especialización en diversas áreas, formando médicos especialistas de alto nivel.
  • Investigación clínica: Participa en estudios que contribuyen al avance de la medicina y al mejoramiento de las prácticas clínicas.

Ubicación y contacto

El Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga" se encuentra en:

  • Dirección: Dr. Balmis No. 148, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06726.
  • Teléfonos: 55 2789 2000, 55 5004 8650, 55 5004 3800 ext. 1316, 1317 y 1712.

Para más información, puedes visitar su sitio web oficial.

Consideraciones finales

Antes de acudir al hospital, es recomendable:

  • Verificar horarios de atención: Algunas áreas pueden tener horarios específicos.
  • Confirmar requisitos adicionales: Dependiendo del servicio o especialidad, podrían solicitarse documentos o preparaciones específicas.
  • Consultar disponibilidad de servicios: Algunos procedimientos o consultas pueden requerir cita previa o estar sujetos a listas de espera.

Requisitos para ser atendido en el Hospital General de México

Preguntas frecuentes

¿El Hospital General de México ofrece servicios de urgencias las 24 horas?

Sí, el Hospital General de México cuenta con un servicio de urgencias disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Este servicio está diseñado para atender emergencias médicas que requieren atención inmediata. Es importante destacar que, en situaciones de urgencia, la atención se brinda sin necesidad de presentar la documentación habitual requerida para consultas programadas.

¿Existen programas de apoyo para pacientes de bajos recursos económicos?

El Hospital General de México ofrece programas de apoyo para pacientes de bajos recursos, incluyendo la posibilidad de exentar o reducir las cuotas de recuperación. Para acceder a estos beneficios, es necesario acudir al área de Trabajo Social del hospital, donde se evaluará la situación socioeconómica del paciente y se determinará el apoyo correspondiente.

¿Cómo puedo obtener información sobre los horarios de visita a pacientes hospitalizados?

Los horarios de visita pueden variar según el área de hospitalización y las políticas internas del hospital. Se recomienda comunicarse directamente con el departamento de Información o Trabajo Social del Hospital General de México para obtener información actualizada sobre los horarios y las normas de visita vigentes.

¿El hospital ofrece servicios de traducción para pacientes que no hablan español?

El Hospital General de México cuenta con personal capacitado para atender a pacientes que no hablan español, ofreciendo servicios de traducción en diversos idiomas. Es aconsejable informar al personal del hospital sobre la necesidad de un traductor al momento de programar la consulta o al ingresar al servicio de urgencias, para garantizar una comunicación efectiva durante la atención médica.

¿Puedo acceder a mis expedientes médicos y resultados de estudios realizados en el hospital?

Sí, los pacientes tienen derecho a acceder a sus expedientes médicos y resultados de estudios realizados en el Hospital General de México. Para ello, es necesario presentar una solicitud formal en el área de Archivo Clínico del hospital, cumpliendo con los requisitos establecidos para la entrega de información médica, en cumplimiento con las normativas de confidencialidad y protección de datos personales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para ser atendido en el Hospital General de México [Guía actualizada] puedes visitar la categoría Civil.

Valoración: 5 (45 votos)

Eduardo Mendoza Ramírez

Soy un profesional mexicano de 45 años con sólida formación en Derecho. Tras años de experiencia en el sector público y privado, decidí canalizar mi pasión por ayudar a los demás creando un sitio web enfocado en simplificar todo tipo de trámites en México. Mi objetivo es proporcionar información clara y práctica a los ciudadanos, combinando mi conocimiento legal y experiencia profesional para maximizar el alcance del proyecto.

Otros artículos similares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir