
Obtener el pasaporte mexicano es un trámite esencial para quienes desean viajar al extranjero, ya sea por turismo, negocios o cualquier otro motivo. En México, este documento es expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y para tramitarlo es obligatorio agendar una cita. En esta guía, te explico detalladamente los requisitos y pasos a seguir para que consigas tu pasaporte sin contratiempos.
¿Quién puede solicitar una cita para el pasaporte mexicano?
Cualquier ciudadano mexicano que necesite obtener su pasaporte, ya sea por primera vez o para renovación, puede agendar una cita con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Sin embargo, el proceso y los documentos varían dependiendo de la edad del solicitante y su situación particular.
- Mayores de edad: Las personas mayores de 18 años pueden realizar el trámite por sí mismas. Deben presentar una identificación oficial vigente con fotografía, su acta de nacimiento certificada y su CURP actualizada. También deben realizar el pago correspondiente y llevar el comprobante impreso. Si se trata de una renovación, en lugar del acta de nacimiento pueden presentar su pasaporte anterior, siempre que esté en buen estado y no haya sido reportado como robado o extraviado.
- Menores de edad: Para los menores de 18 años, el trámite debe ser gestionado por ambos padres o tutores legales. En este caso, además de la documentación del menor (acta de nacimiento, CURP e identificación escolar en caso de que la tenga), se deben presentar identificaciones oficiales de los padres o tutores y el formato de autorización OP7, el cual debe firmarse en presencia de un funcionario de la SRE. Si solo uno de los padres tiene la custodia legal, deberá presentar la resolución judicial que lo acredite.
- Personas con discapacidad: Si el solicitante tiene una discapacidad que le impida realizar el trámite por sí mismo, puede acudir con un representante legal o tutor, quien deberá presentar la documentación que lo avale, así como una constancia médica que acredite la condición de la persona solicitante. En estos casos, también se puede solicitar el descuento del 50% en el pago del pasaporte, presentando una credencial expedida por el Instituto Nacional de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI) u otra autoridad competente.
- Personas naturalizadas mexicanas: Quienes hayan adquirido la nacionalidad mexicana por naturalización también pueden tramitar su pasaporte, pero en lugar del acta de nacimiento deberán presentar su carta de naturalización emitida por la SRE y una identificación oficial vigente. Este trámite es igual para adultos y menores de edad naturalizados, con la diferencia de que los menores requieren la presencia de sus padres o tutores, al igual que los nacidos en México.
- Personas con doble nacionalidad: Si un ciudadano mexicano cuenta con otra nacionalidad y desea tramitar su pasaporte mexicano, debe asegurarse de que sus documentos sean coherentes con los registros oficiales. En caso de haber utilizado una identidad diferente en documentos extranjeros, es recomendable acudir previamente al Registro Civil para corregir cualquier inconsistencia.
- Extranjeros con derecho a la nacionalidad mexicana: Algunas personas nacidas en el extranjero pueden obtener la nacionalidad mexicana si cumplen con los requisitos establecidos por la ley (por ejemplo, ser hijo de padres mexicanos). En estos casos, el pasaporte solo se podrá tramitar después de haber completado el procedimiento de reconocimiento de nacionalidad ante el Registro Civil o la SRE.
Sin importar la situación del solicitante, es obligatorio contar con una cita previa para acudir a las oficinas de pasaportes. No es posible realizar el trámite sin cita y cualquier intento de obtenerla mediante terceros o intermediarios ajenos a la SRE puede derivar en fraudes o cobros indebidos.
Requisitos generales para tramitar el pasaporte mexicano
Para realizar este trámite es fundamental cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Estos requisitos varían según si es la primera vez que se solicita el documento o si se trata de una renovación. A continuación, explico a detalle cada uno de los documentos necesarios y los aspectos a considerar al momento de presentar la documentación.
Documento de identidad oficial
Todo solicitante debe presentar un documento que acredite su identidad. Para mayores de edad, las opciones más comunes incluyen:
- Credencial para votar (INE)
- Cédula profesional (con fotografía)
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Título profesional
- Credencial del INAPAM (para adultos mayores)
En el caso de los menores de edad, al no contar con documentos oficiales de identificación, se pueden presentar las siguientes opciones:
- Credencial escolar con fotografía, sello oficial y firma del director
- Constancia de estudios expedida por una institución oficial, también con foto y sello
- Pasaporte anterior (en caso de renovación)
Si el solicitante ha cambiado de nombre por alguna razón legal, como adopción o rectificación de acta, deberá presentar la documentación correspondiente que acredite dicho cambio.
Acta de nacimiento certificada
Es el documento que acredita la nacionalidad mexicana del solicitante. Es fundamental que esté en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras, y que haya sido expedida recientemente por el Registro Civil.
En algunos casos, también pueden presentarse otros documentos como:
- Carta de naturalización (para personas que han adquirido la nacionalidad mexicana por este medio)
- Declaratoria de nacionalidad mexicana (para quienes recuperaron su nacionalidad después de haberla perdido)
Si el acta de nacimiento tiene errores en el nombre, fecha o lugar de nacimiento, es necesario corregirlos antes de iniciar el trámite, ya que cualquier inconsistencia puede generar retrasos o incluso la negativa del pasaporte.
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Es un documento indispensable para la mayoría de los trámites oficiales en México, incluyendo la expedición del pasaporte. Aunque la SRE puede verificar la CURP en su base de datos, es recomendable llevar una copia impresa en formato actualizado.
Si hay diferencias entre la CURP y el acta de nacimiento (por ejemplo, nombres mal escritos o fechas distintas), el solicitante deberá corregir estos errores antes de agendar la cita.
Comprobante de pago de derechos
El pasaporte mexicano no se emite de manera gratuita, por lo que es obligatorio realizar el pago de derechos antes de la cita. La tarifa varía según la vigencia seleccionada:
- 1 año: $815 MXN (solo para menores de 3 años)
- 3 años: $1,585 MXN
- 6 años: $2,155 MXN
- 10 años: $3,780 MXN
Existen descuentos del 50% para personas mayores de 60 años, personas con discapacidad (con documento que lo acredite) y trabajadores agrícolas temporales en Canadá. Para acceder a este beneficio, es indispensable presentar la documentación correspondiente.
El pago debe realizarse exclusivamente en instituciones bancarias autorizadas o mediante transferencia electrónica a la cuenta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. No se aceptan depósitos en tiendas de conveniencia ni pagos en efectivo en la oficina de pasaportes.
Una vez realizado el pago, el comprobante debe imprimirse y presentarse el día de la cita. Si se detectan errores en los datos del pago, será necesario corregirlos antes del trámite.
Presencia del solicitante y, en su caso, de los padres o tutores
El trámite del pasaporte es personal e intransferible, lo que significa que el solicitante debe acudir en persona a la oficina de pasaportes. En el caso de menores de edad, es obligatorio que estén acompañados por ambos padres o por quienes ejerzan la patria potestad.
Si uno de los padres no puede asistir, se deberá presentar un permiso notarial o una resolución judicial que acredite la autorización para expedir el pasaporte. En caso de fallecimiento de uno de los progenitores, se debe llevar el acta de defunción correspondiente.
Para mayores de edad, no es necesario que acudan con acompañantes, salvo en casos en los que se requiera apoyo por alguna discapacidad.
Pasaporte anterior (en caso de renovación)
Si el trámite es por renovación, el solicitante debe llevar su pasaporte anterior en original. Este documento será validado y, en la mayoría de los casos, se quedará en resguardo de la SRE.
Si el pasaporte anterior fue robado o extraviado, se debe presentar una denuncia ante el Ministerio Público o una constancia expedida por una autoridad competente.
Si el pasaporte ha vencido hace muchos años y el solicitante no cuenta con una copia del documento anterior, es posible que tenga que presentar nuevamente el acta de nacimiento.
Fotografías (solo en casos específicos)
En la mayoría de las oficinas de pasaportes, la fotografía se toma directamente en el módulo. Sin embargo, en algunos casos especiales, como personas con discapacidad que no pueden acudir personalmente o adultos mayores que requieren atención a domicilio, es posible que se soliciten fotografías tamaño pasaporte con fondo blanco.
¿Cómo agendar la cita para el pasaporte?
Agendar una cita es el primer paso obligatorio para tramitar el pasaporte mexicano. Sin cita previa, no es posible realizar el trámite, ya que todas las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) operan bajo este sistema para evitar filas y optimizar el proceso. Actualmente, hay dos formas oficiales de agendarla: en línea a través del portal de la SRE o vía telefónica en el centro de atención de la SRE.
Agendar la cita en línea
La opción más recomendada es a través del portal oficial de la SRE. Este método permite seleccionar fecha, hora y oficina desde cualquier dispositivo con acceso a internet, además de generar un comprobante de cita de manera inmediata.
Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Accede al sitio web oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (www.gob.mx/sre).
- Inicia sesión o regístrate en el sistema con un correo electrónico y una contraseña.
- Una vez dentro, selecciona la opción “Citas para pasaporte” y elige la delegación u oficina más cercana a tu domicilio.
- Indica el tipo de trámite (primera vez o renovación), así como la vigencia del pasaporte que deseas obtener.
- Completa los datos personales del solicitante, asegurándote de que la información coincida con los documentos oficiales.
- Selecciona una fecha y hora disponibles en el calendario del sistema. Es importante revisar bien la disponibilidad, ya que en algunas ciudades la demanda es alta y las citas pueden agotarse con semanas de anticipación.
- Descarga e imprime el comprobante de la cita, ya que será indispensable para ingresar a la oficina el día del trámite.
Este método es ideal porque te permite gestionar la cita sin intermediarios, de manera gratuita y segura. Sin embargo, debido a la alta demanda, en ocasiones el portal puede presentar intermitencias o mostrar pocas fechas disponibles.
Agendar la cita por teléfono
Si prefieres hacer la cita sin acceso a internet, la SRE también ofrece un sistema de citas por teléfono. Para esto, debes llamar al Centro de Contacto de la SRE al número 800 80 10 773, en un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 9:00 a 16:00 horas.
Durante la llamada, un operador solicitará los siguientes datos:
- Nombre completo del solicitante, tal como aparece en su acta de nacimiento
- Fecha de nacimiento
- CURP
- Tipo de trámite (pasaporte nuevo o renovación)
- Vigencia deseada del pasaporte
- Estado y municipio donde deseas realizar el trámite
Una vez verificada la información, el operador te asignará la fecha, hora y oficina disponible más cercana a tu ubicación. Al finalizar la llamada, recibirás un número de folio, el cual deberás anotar y conservar, ya que será el comprobante de tu cita.
¿Qué hacer el día de la cita?
El día de tu cita para tramitar el pasaporte mexicano es fundamental llegar preparado para evitar retrasos o problemas con la documentación. Aquí te explico detalladamente qué debes hacer y qué esperar en cada paso del proceso.
1. Llega con anticipación
Es recomendable presentarse al menos 15 minutos antes de la hora programada en la oficina de pasaportes. Algunas oficinas pueden tener filas largas o procesos adicionales de verificación en la entrada, por lo que llegar temprano te dará margen de maniobra en caso de cualquier imprevisto.
2. Lleva toda la documentación en orden
Antes de salir de casa, revisa que llevas contigo todos los documentos requeridos en original y copia. Lo mínimo indispensable incluye tu identificación oficial, acta de nacimiento (en caso de primera vez), CURP actualizada, comprobante de pago y el folio de confirmación de la cita. Si eres beneficiario de algún descuento, no olvides la documentación que lo acredite.
3. Identificación en la entrada
Al llegar a la oficina, es común que haya personal en la entrada revisando la documentación básica. En algunas delegaciones, pueden solicitar que muestres tu identificación antes de permitirte el acceso. Es importante tener a la mano el comprobante de cita, ya sea impreso o en formato digital, para agilizar tu ingreso.
4. Proceso de verificación de documentos
Una vez dentro, deberás pasar por un módulo donde un funcionario revisará que toda tu documentación esté en orden. Aquí es donde muchas personas enfrentan retrasos si falta algún documento o si el pago de derechos no ha sido validado correctamente. Si todo está en orden, te asignarán un turno y te dirigirán a la siguiente etapa del trámite.
5. Captura de datos y toma de fotografía
Cuando sea tu turno, pasarás a un módulo donde el personal de la SRE capturará tus datos en el sistema. En este paso:
- Te pedirán que confirmes la información registrada en el sistema para evitar errores en el pasaporte.
- Se tomará una fotografía digital, la cual debe cumplir ciertos requisitos: rostro descubierto, sin lentes y con expresión neutra. No se permite maquillaje excesivo ni accesorios que cubran el rostro.
- Se capturarán tus huellas dactilares y firma digital.
Si tienes cabello largo, es recomendable llevarlo recogido para que el rostro quede completamente visible en la fotografía.
6. Confirmación y firma del trámite
Después de la captura de datos, se te entregará una hoja con la información registrada en el sistema. Es crucial que revises que tu nombre, CURP y demás datos estén correctos, ya que cualquier error podría retrasar la entrega del documento. Si todo está bien, deberás firmar para confirmar la información.
7. Indicaciones sobre la entrega del pasaporte
En la mayoría de las oficinas, el pasaporte se entrega el mismo día unas horas después de completar el trámite. Sin embargo, en algunas delegaciones puede tardar hasta 10 días hábiles, dependiendo de la demanda y del tipo de pasaporte solicitado.
Antes de salir de la oficina, pregunta por el tiempo estimado de entrega y si necesitas realizar algún paso adicional para recogerlo. En algunos casos, se te proporcionará un número de seguimiento para consultar el estatus de tu pasaporte en línea.
Renovación del pasaporte: ¿qué cambia?
La renovación del pasaporte mexicano es un trámite más sencillo que la expedición por primera vez, ya que algunos documentos no son necesarios. Sin embargo, es importante conocer las diferencias y requisitos para evitar contratiempos.
Requisitos para renovar el pasaporte
Si tu pasaporte está próximo a vencer o ya ha caducado, debes presentar los siguientes documentos:
- Pasaporte anterior: Es indispensable llevar el pasaporte vencido o por vencer en original y copia. Este documento servirá para validar tu identidad y nacionalidad, por lo que no es necesario presentar nuevamente el acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Se requiere una credencial para votar (INE), cédula profesional o cartilla militar. En caso de menores de edad, se acepta la credencial escolar o una constancia de estudios con fotografía y sello oficial.
- Comprobante de pago de derechos: Se debe realizar el pago correspondiente según la vigencia elegida antes de acudir a la cita.
- CURP actualizado: En la mayoría de los casos, la SRE puede verificar la CURP en su sistema, pero es recomendable llevar una copia impresa.
¿Dónde y cómo se hace la renovación?
El proceso de renovación se realiza en las mismas oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) donde se tramita un pasaporte nuevo. Para ello, es obligatorio agendar una cita previa a través de los canales oficiales, ya sea en el portal web de la SRE o por teléfono.
La renovación no requiere un nuevo proceso de verificación de nacionalidad, por lo que el trámite suele ser más rápido. Además, al no necesitar la validación de acta de nacimiento, se evitan posibles inconsistencias en el registro.
¿Puedo renovar mi pasaporte si está extraviado o dañado?
Si perdiste tu pasaporte o está en mal estado, el proceso cambia un poco. En estos casos, además de los documentos mencionados, se debe presentar:
- Declaración de pérdida o robo: Si el pasaporte fue extraviado o robado, es necesario obtener una constancia del Ministerio Público o de la autoridad correspondiente que certifique la pérdida.
- Carta explicativa: En algunos casos, la SRE solicita una carta firmada por el solicitante donde se explique la situación y se detalle la razón por la que no se presenta el pasaporte anterior.
- Pago de derechos adicionales: En ciertas circunstancias, la reposición de un pasaporte perdido o dañado puede implicar costos adicionales.
Es importante destacar que la SRE puede negar la renovación si detecta irregularidades en los documentos o si hay dudas sobre la identidad del solicitante.
¿Puedo renovar mi pasaporte si aún no ha vencido?
Sí, se puede renovar el pasaporte antes de su fecha de vencimiento, y en muchos casos es recomendable hacerlo con anticipación, sobre todo si planeas viajar pronto. Algunas embajadas y aerolíneas exigen que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia al momento de ingresar a un país.
Si el pasaporte sigue siendo válido pero está en malas condiciones físicas (por ejemplo, mojado, rasgado o con hojas desprendidas), es aconsejable renovarlo, ya que en el extranjero podría ser rechazado como documento de identificación.
Tiempo de entrega y vigencia del nuevo pasaporte
Una de las ventajas de la renovación es que el tiempo de entrega suele ser más rápido que el de una primera expedición. En la mayoría de las oficinas de la SRE, el pasaporte renovado puede entregarse el mismo día o en un máximo de 10 días hábiles, dependiendo de la demanda y la sede elegida.
En cuanto a la vigencia, el solicitante puede elegir entre tres, seis o diez años. Se recomienda optar por la opción de mayor duración si viajas con frecuencia, ya que así evitarás hacer el trámite constantemente.



Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos cita para pasaporte mexicano puedes visitar la categoría Civil.
Deja un comentario
Otros artículos similares