
El reemplacamiento en el Estado de México (EDOMEX) es un trámite esencial para mantener la legalidad de tu vehículo y evitar sanciones. A continuación, te proporcionamos una guía detallada sobre los requisitos y pasos a seguir para realizar este proceso en 2025.
- ¿Qué es el reemplacamiento y por qué es importante?
- ¿Quiénes deben realizar el reemplacamiento en 2025?
- Requisitos para el reemplacamiento en EDOMEX
- Procedimiento para realizar el reemplacamiento
- Costos asociados al reemplacamiento
- Beneficios de realizar el reemplacamiento a tiempo
- Preguntas frecuentes
¿Qué es el reemplacamiento y por qué es importante?
El reemplacamiento es el proceso mediante el cual se renuevan las placas de circulación de un vehículo, reemplazando las antiguas por unas nuevas emitidas por la autoridad competente. Este trámite es esencial para mantener actualizada la información vehicular y garantizar el cumplimiento de las normativas estatales.
Importancia del reemplacamiento:
- Actualización del registro vehicular: Al renovar las placas, se asegura que los datos del vehículo y del propietario estén al día en el Registro Público Vehicular (REPUVE). Esto facilita la identificación y localización de vehículos en casos de robo o incidentes legales.
- Cumplimiento legal: Portar placas vigentes es un requisito legal en el Estado de México. Circular con placas vencidas o en mal estado puede derivar en sanciones económicas y administrativas, incluyendo la retención del vehículo.
- Seguridad pública: Las placas actualizadas incorporan medidas de seguridad que dificultan su falsificación, contribuyendo a la prevención de delitos relacionados con vehículos, como el robo o el uso de unidades en actividades ilícitas.
- Acceso a beneficios fiscales: Al mantener las placas al día, los propietarios pueden acceder a subsidios y exenciones en el pago de tenencia y otros impuestos vehiculares, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades estatales.
¿Quiénes deben realizar el reemplacamiento en 2025?
En 2025, están obligados a realizar el reemplacamiento los propietarios de vehículos que:
- Placas emitidas en 2019: Las placas tienen una vigencia de cinco años, por lo que las emitidas en 2019 deben renovarse en 2025.
- Placas deterioradas o ilegibles: Si tus placas presentan daños que impidan su correcta lectura, es necesario reemplazarlas.
- Cambio de propietario: Al adquirir un vehículo usado, es recomendable realizar el reemplacamiento para actualizar la información a tu nombre.
Requisitos para el reemplacamiento en EDOMEX
Para llevar a cabo el reemplacamiento en el Estado de México (EDOMEX), es fundamental cumplir con una serie de requisitos que aseguran la correcta actualización de la información vehicular y la legalidad en la circulación. A continuación, se detallan los documentos y condiciones necesarios para este trámite:
1. Identificación oficial vigente
Es indispensable presentar una identificación que acredite tu identidad. Las opciones aceptadas incluyen:
- Credencial para votar (INE): Debe estar vigente y en buen estado.
- Pasaporte: Nacional, vigente y sin daños.
- Cédula profesional: Con fotografía y vigente.
Estas identificaciones permiten verificar la identidad del propietario del vehículo.
2. Comprobante de domicilio reciente
Se requiere un documento que demuestre tu residencia en el Estado de México, con una antigüedad no mayor a tres meses. Los comprobantes aceptados son:
- Recibo de luz (CFE)
- Recibo de agua
- Recibo predial
- Estado de cuenta bancario
- Recibo de teléfono fijo
Es importante que el comprobante esté a nombre del propietario del vehículo o, en su defecto, acompañarlo de una carta de residencia emitida por la autoridad municipal.
3. Factura o carta factura del vehículo
Este documento acredita la propiedad del vehículo. Dependiendo de la situación, puedes presentar:
- Factura original: Emitida por la agencia o distribuidor al momento de la compra.
- Carta factura: En caso de que el vehículo esté financiado, acompañada del contrato de crédito.
- Contrato de compraventa: Si adquiriste el vehículo de un particular, debe estar notariado.
Asegúrate de que la información en estos documentos coincida con la del vehículo y tu identificación.
4. Tarjeta de circulación vigente
Presenta la tarjeta de circulación actual del vehículo. Si está vencida, es recomendable renovarla antes de iniciar el proceso de reemplacamiento.
5. Placas anteriores
Es necesario entregar las placas actuales del vehículo. En caso de robo o extravío, debes presentar una constancia de hechos emitida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
6. Comprobante de pago de tenencia y refrendo
Debes estar al corriente en los pagos de tenencia y refrendo de los últimos cinco años. Si tienes adeudos, es obligatorio liquidarlos antes de iniciar el trámite de reemplacamiento.
7. Comprobante de pago de derechos
Una vez generada la línea de captura y realizado el pago correspondiente al trámite de reemplacamiento, presenta el comprobante que acredite dicho pago.
💡 Consideraciones adicionales:
- Vehículos con placas extranjeras: Si tu vehículo proviene de otra entidad federativa, es necesario realizar el trámite de alta en el padrón vehicular del Estado de México antes del reemplacamiento.
- Vehículos de empresas: Además de los documentos mencionados, se debe presentar el acta constitutiva de la empresa y un poder notarial que acredite al representante legal.
- Vehículos con adeudos: No podrás realizar el reemplacamiento si tienes multas o infracciones pendientes. Es indispensable resolver cualquier adeudo antes de iniciar el trámite.
Procedimiento para realizar el reemplacamiento
Realizar el reemplacamiento de tu vehículo en el Estado de México es un proceso que, si bien requiere atención a ciertos detalles, puede llevarse a cabo de manera eficiente siguiendo los pasos adecuados. A continuación, se detallan las etapas esenciales para completar este trámite:
1. Generación de la línea de captura
El primer paso consiste en obtener la línea de captura para el pago de los derechos correspondientes. Para ello:
- Accede al portal oficial de la Secretaría de Finanzas del Estado de México.
- Navega hasta la sección de trámites vehiculares y selecciona la opción de reemplacamiento.
- Ingresa los datos solicitados, como el número de placa y el número de identificación vehicular (NIV).
- Verifica la información proporcionada y, una vez confirmada, el sistema generará la línea de captura con el monto a pagar.
2. Realización del pago
Con la línea de captura en mano:
- Acude a una institución bancaria autorizada o utiliza las opciones de pago en línea disponibles en el portal.
- Efectúa el pago correspondiente, asegurándote de conservar el comprobante, ya que será necesario para los pasos posteriores.
3. Programación de una cita
Tras realizar el pago:
- Regresa al portal de la Secretaría de Finanzas y accede a la sección de citas para trámites vehiculares.
- Selecciona el Centro de Servicios Fiscales más cercano a tu domicilio o el que mejor se adapte a tus necesidades.
- Elige la fecha y hora disponibles que más te convengan.
- Confirma la cita y guarda el comprobante de la misma, ya que deberás presentarlo el día del trámite.
4. Preparación de la documentación requerida
Antes de acudir a tu cita, es fundamental reunir y organizar la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente: Puede ser tu credencial para votar (INE), pasaporte o cédula profesional.
- Comprobante de domicilio reciente: Recibo de luz, agua, predial o estado de cuenta bancario con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Factura o carta factura del vehículo: Documento que acredite la propiedad del vehículo.
- Tarjeta de circulación vigente: Original y copia.
- Placas anteriores: Deberás entregarlas al momento del trámite.
- Comprobante de pago de tenencia y refrendo: Pagos al corriente de los últimos cinco años.
- Comprobante de pago de derechos: Recibo que acredite el pago por el trámite de reemplacamiento.
5. Asistencia a la cita programada
El día de tu cita:
- Llega con anticipación al Centro de Servicios Fiscales seleccionado.
- Presenta toda la documentación mencionada anteriormente, junto con los comprobantes de pago y la confirmación de la cita.
- Espera a que el personal verifique la información y documentación proporcionada.
6. Recepción de las nuevas placas y tarjeta de circulación
Una vez que la documentación ha sido validada:
- Se te entregarán las nuevas placas, junto con la tarjeta de circulación actualizada.
- Verifica que los datos en la tarjeta de circulación sean correctos y que las placas correspondan a tu vehículo.
💡 Consideraciones adicionales
- Revisa la vigencia de tus documentos antes de iniciar el trámite para evitar contratiempos.
- Si no puedes asistir personalmente, puedes autorizar a alguien más mediante una carta poder simple, acompañada de copias de las identificaciones oficiales del propietario y del apoderado.
- Mantén copias de todos los documentos y comprobantes por cualquier eventualidad futura.
Costos asociados al reemplacamiento
Los costos pueden variar anualmente. Para 2025, se estima que los derechos por reemplacamiento oscilarán entre:
- Automóviles particulares: $800 a $1,000 pesos.
- Motocicletas: $500 a $700 pesos.
- Vehículos de carga: $1,200 a $1,500 pesos.
Es recomendable consultar las tarifas actualizadas en el portal oficial de la Secretaría de Finanzas del Estado de México.
Beneficios de realizar el reemplacamiento a tiempo
- Evitar multas: Las sanciones por no realizar el reemplacamiento pueden superar los $1,500 pesos.
- Circular sin restricciones: Evita que tu vehículo sea detenido por autoridades de tránsito.
- Acceso a programas estatales: Algunos programas de apoyo o subsidios requieren que la documentación vehicular esté al día.
Preguntas frecuentes
¿Puedo realizar el trámite en línea?
Actualmente, el proceso requiere la presencia física para la entrega de placas y verificación de documentos. Sin embargo, puedes agilizar el trámite generando la línea de captura y realizando el pago en línea.
¿Qué sucede si no realizo el reemplacamiento en 2025?
Podrías enfrentar multas, restricciones para circular y dificultades para realizar otros trámites vehiculares.
¿Puedo autorizar a alguien más para que realice el trámite por mí?
Sí, mediante una carta poder simple, acompañada de copias de las identificaciones oficiales del propietario y del apoderado.


Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para reemplacamiento EDOMEX [Guía 2025] puedes visitar la categoría Tráfico.
Deja un comentario
Otros artículos similares