
¿Por qué es importante conocer los requisitos para viajar con niños en avión?
Viajar con niños en avión dentro de México puede ser una experiencia emocionante, pero también requiere preparación. Conocer los requisitos necesarios te permitirá evitar contratiempos en el aeropuerto y asegurar que el viaje sea tranquilo y seguro. Las aerolíneas tienen normativas específicas para garantizar la seguridad de los menores, por lo que es fundamental estar informado.
Viajar con niños implica considerar aspectos como la documentación, el tipo de boleto, las políticas de abordaje y la necesidad de autorizaciones especiales en algunos casos. A continuación, te explicamos cada uno de estos puntos de forma detallada.
Documentos necesarios para viajar con niños en avión dentro de México
Contar con la documentación correcta es esencial para evitar retrasos o problemas al momento de abordar. Los documentos necesarios pueden variar dependiendo de la aerolínea o la situación particular del menor, pero en general, estos son los requisitos más comunes:
Acta de nacimiento
El acta de nacimiento es uno de los documentos más importantes para viajar con niños en avión. Este documento acredita la identidad del menor y permite comprobar la relación entre el niño y los padres o tutores legales. En algunas aerolíneas, se solicita la presentación del acta de nacimiento original o una copia certificada. Este requisito se aplica a niños de todas las edades, incluidos los recién nacidos.
Identificación oficial de los padres o tutores
Los padres o tutores deben presentar una identificación oficial vigente para acreditar su identidad y la relación con el menor. Las identificaciones aceptadas suelen ser la INE, el pasaporte o la cédula profesional. Este documento es fundamental para que la aerolínea pueda verificar que la persona que viaja con el niño tiene la autorización para hacerlo. La falta de este documento puede causar demoras o la negación del acceso al avión.
Carta de autorización notariada (en caso de viajar con terceros o solo uno de los padres)
Si el niño viaja sin la compañía de ambos padres o con un tercero, se requiere una carta de autorización notariada firmada por los padres o tutores legales. Esta carta debe especificar que se autoriza el viaje del menor con la persona asignada. Además, debe contener los datos personales del menor, los nombres de los padres, los datos del acompañante y el destino del viaje. Es fundamental que la carta sea notariada, ya que sin esta formalidad el documento no tendrá validez legal.
Pasaporte (en caso de vuelos internacionales)
Si el vuelo se realiza dentro de México, no se exige el pasaporte para los niños. Sin embargo, si el viaje incluye un vuelo internacional, el pasaporte será obligatorio. En este caso, cada niño debe contar con su propio pasaporte vigente, sin importar la edad. El pasaporte debe tramitarse con anticipación, ya que el proceso de emisión puede tardar varios días o semanas.
Comprobante de compra del boleto
El comprobante de compra del boleto es un documento importante, ya que permite verificar que el menor cuenta con un lugar asignado en el vuelo. Este comprobante se presenta al momento de hacer el check-in y también puede ser solicitado durante el proceso de abordaje. Algunas aerolíneas envían este comprobante por correo electrónico, por lo que es recomendable tenerlo a la mano en formato digital o impreso.
Certificado médico (en caso de niños recién nacidos)
Si el niño tiene menos de 14 días de nacido, algunas aerolíneas exigen la presentación de un certificado médico que acredite que el bebé está en condiciones de viajar. Este documento debe ser emitido por un médico pediatra y debe contener el nombre completo del menor, la fecha de nacimiento, la firma y cédula profesional del médico. Esta medida se aplica por motivos de seguridad y para proteger la salud del recién nacido.
Normativas de las aerolíneas para viajar con niños
Las normativas de las aerolíneas para viajar con niños son clave para garantizar la seguridad y el confort de los menores durante el vuelo. Aunque las normas pueden variar entre una aerolínea y otra, hay ciertos aspectos generales que se aplican en la mayoría de los casos. Es fundamental conocer estas regulaciones antes de planificar el viaje.
- Edad mínima para viajar: Las aerolíneas generalmente permiten que los recién nacidos viajen a partir de los 7 días de vida. Sin embargo, algunas aerolíneas pueden exigir un certificado médico si el bebé tiene menos de 14 días. Es importante verificar esta norma con la aerolínea con la que piensas viajar, ya que la política puede variar.
- Boletos para niños: Los niños menores de 2 años pueden viajar sin la necesidad de comprar un boleto adicional si van en el regazo de un adulto. Sin embargo, algunas aerolíneas permiten adquirir un asiento adicional para mayor comodidad, especialmente en vuelos largos. Los niños mayores de 2 años deben contar con su propio boleto de viaje.
- Uso de sillas de seguridad: Para los niños pequeños, es posible utilizar una silla de seguridad certificada por la FAA (Federal Aviation Administration) o su equivalente. La silla debe cumplir con los estándares de seguridad y estar claramente identificada con la etiqueta de aprobación. Estas sillas se instalan directamente en el asiento asignado y ofrecen mayor seguridad durante el despegue, el aterrizaje y en caso de turbulencias.
- Políticas de acompañamiento de menores: Si un menor viaja sin la compañía de sus padres o tutores, muchas aerolíneas ofrecen un servicio de acompañamiento de menores no acompañados (UM, por sus siglas en inglés). Este servicio implica que el personal de la aerolínea supervise al niño durante todo el proceso, desde el registro hasta la entrega al adulto autorizado en el destino. Las edades para acceder a este servicio varían, pero generalmente se ofrece para niños de entre 5 y 17 años.
- Reglas sobre equipaje para niños: Los niños tienen derecho a llevar equipaje de mano y maletas facturadas según la política de la aerolínea y el tipo de boleto adquirido. Algunos vuelos permiten llevar carriolas o cochecitos de bebé sin costo adicional. Las aerolíneas también permiten llevar artículos esenciales para el cuidado del niño, como biberones, fórmula láctea y alimentos infantiles.
- Proceso de abordaje prioritario: En la mayoría de las aerolíneas, las familias que viajan con niños tienen derecho a un abordaje prioritario. Esto permite que los padres suban al avión antes del resto de los pasajeros para instalarse con calma y ubicar el equipaje de mano. Esta opción reduce el estrés de abordar con niños pequeños y facilita la organización dentro de la cabina.
- Políticas de cancelación y reembolsos: Si el viaje con niños se cancela o se reprograma, es importante conocer las políticas de la aerolínea sobre cambios y reembolsos. Algunas aerolíneas permiten realizar cambios de fecha sin penalizaciones, especialmente si el cambio se debe a razones médicas relacionadas con el niño. Otras aerolíneas aplican cargos adicionales por cambios de fecha o cancelaciones.
- Medidas de seguridad durante el vuelo: Las aerolíneas tienen protocolos de seguridad para proteger a los niños durante el vuelo. Los padres deben asegurarse de que los niños tengan el cinturón de seguridad abrochado durante el despegue, el aterrizaje y cuando se presente turbulencia. Las tripulaciones están capacitadas para ofrecer atención especial a las familias que viajan con niños.
Pasos para viajar con niños en avión
- Reúne la documentación: Antes de comenzar el proceso de viaje, asegúrate de contar con todos los documentos necesarios. El acta de nacimiento del menor, la identificación de los padres o tutores y la carta de autorización notariada (en caso de que el menor viaje con otra persona) deben estar actualizados y en perfecto estado. Verifica con la aerolínea si exigen documentos adicionales para evitar contratiempos.
- Reserva los boletos: Realiza la compra de los boletos con anticipación e informa a la aerolínea que viajarás con niños. Algunas aerolíneas permiten seleccionar asientos preferenciales para familias. Reservar con tiempo te asegura mejores precios y opciones de asientos más cómodos para los menores.
- Revisa las políticas de la aerolínea: Cada aerolínea tiene normativas distintas para el viaje de niños, así que es fundamental revisar las políticas específicas. Algunas permiten que los menores viajen sin asiento, mientras que otras requieren la compra de un boleto para cada niño, incluso si es menor de 2 años. Consultar esta información te permitirá tomar decisiones adecuadas y evitar sorpresas de último momento.
- Llega con anticipación al aeropuerto: Viajar con niños puede requerir más tiempo de preparación. Se recomienda llegar con al menos 3 horas de anticipación para vuelos nacionales. Los procesos de revisión de documentos, entrega de equipaje y abordaje suelen ser más lentos cuando viajas con menores.
- Revisión de equipaje y abordaje: Ten en cuenta las políticas de equipaje de mano, especialmente si llevas artículos para el cuidado de los niños, como leche en polvo, biberones o alimentos. Estos artículos generalmente están permitidos, pero deben ser declarados en el control de seguridad. Durante el abordaje, sigue las instrucciones de la tripulación para acomodar a los niños de forma segura.
- Abordaje y seguridad en el vuelo: Al momento de abordar, verifica si tienes prioridad para entrar antes que otros pasajeros. Las familias con niños pequeños suelen tener derecho a abordar primero, lo que te permitirá acomodar el equipaje de mano y sentar a los niños con tranquilidad. Durante el vuelo, sigue las indicaciones de la tripulación para asegurar que los menores estén bien sujetos y seguros.
- Entrega del menor en destino (en caso de acompañamiento): Si contrataste el servicio de acompañamiento, asegúrate de que la persona autorizada para recibir al menor esté presente en el aeropuerto de destino. La aerolínea solo entregará al menor a la persona que se haya registrado previamente, así que confirma que la persona llegue a tiempo.
Consejos para un viaje tranquilo con niños
- Prepara entretenimiento adecuado para los niños. Lleva juguetes, libros o dispositivos electrónicos con audífonos para que estén entretenidos durante el vuelo. Los juegos de mesa portátiles y los cuadernos para colorear también pueden ser una excelente opción.
- Considera los alimentos y bebidas. Verifica si la aerolínea permite llevar alimentos y bebidas para los niños. Algunas permiten llevar leche, fórmula o snacks para los menores. Llevar alimentos conocidos y fáciles de consumir ayudará a evitar inconvenientes.
- Elige la ropa adecuada para los niños. Viste a los niños con ropa cómoda y en capas para que puedan adaptarse a los cambios de temperatura. Además, lleva una muda extra de ropa en el equipaje de mano en caso de accidentes o derrames.
- Lleva artículos de confort. Mantas, almohadas de viaje y peluches pueden ayudar a los niños a sentirse cómodos y tranquilos durante el vuelo. Los artículos que les generen familiaridad pueden reducir la ansiedad.
- Gestiona el sueño y el descanso. Si el vuelo es largo, trata de coordinar el horario de sueño de los niños con el horario del vuelo. Lleva una manta o cojín para que puedan dormir más cómodamente.
- Anticipa posibles contratiempos. Los retrasos de vuelos pueden afectar el ánimo de los niños. Ten paciencia y busca espacios de juego o zonas de descanso en el aeropuerto.




Si quieres conocer otros artículos parecidos a Requisitos para viajar con niños en avión dentro de México puedes visitar la categoría Viajar.
Deja un comentario
Otros artículos similares